Documento Final del PDE

El Documento Final del PDE nace con la vocación de servir, lo primero de todo, de recuerdo del trabajo que, con gran ilusión y no pocos esfuerzos, han realizado los casi mil grupos que han participado en el Plan Diocesano de Evangelización a lo largo de estos tres años.
Queremos que sea una memoria agradecida al Señor por todo lo vivido y realizado. Sobre todo, por haber podido gustar, juntos, de su Palabra mediante la lectio divina; uno de los mayores y mejores frutos del PDE.
Una memoria agradecida al Señor, por haber podido ahondar, también juntos, en la lectura de la exhortación del papa Francisco, Evangelii gaudium, que nos ha servido de guía y orientación para discernir y encontrar los caminos de la anhelada conversión pastoral en la Iglesia de Madrid.
Una memoria agradecida al Señor, porque nos ha regalado momentos fuertes en los que experimentar que realmente somos un Pueblo de hermanos que quiere caminar unido, aportando cada uno aquellos dones e inspiraciones que le suscita el Espíritu, y abiertos para poder ser enriquecidos con lo que los demás hermanos generosamente han entregado y compartido para bien de todos.
Una memoria agradecida al Señor por cada una de las iniciativas y de las propuestas realizadas por los grupos del PDE, que tantos horizontes nos han abierto. Y también memoria agradecida por las experiencias compartidas, que nos han hecho descubrir, una vez más, cómo Dios sigue actuando y primereando a su Iglesia, haciéndola fecunda y enriqueciéndola con tantas obras e iniciativas que sirven de impulso constante a la tarea de la Evangelización.
Ahora bien, para que no todo se quede en el recuerdo y sirva para nuestro presente y nuestro futuro, este material ha de servir para impulsar y renovar, de ahora en adelante, la pastoral de toda de la archidiócesis de Madrid. Así pues, deberá ser como una especie de Guía que ha de orientarnos a la hora de plantearnos nuevos caminos, y para renovar y enriquecer todo aquello que estamos haciendo en cada una de nuestras comunidades, parroquias y diferentes realidades eclesiales, así como en el conjunto de nuestra Iglesia particular.
Como tantas veces nos ha dicho y repetido don Carlos Osoro, nuestro cardenal-arzobispo, conviene no echar en saco roto todo esto; es un regalo maravilloso que el Señor nos ha hecho. Valoremos que, detrás de cada una de estas propuestas o iniciativas, está todo el trabajo realizado por cada uno de vosotros; por todos aquellos que, con tanto amor, ilusión, ganas y esfuerzo, habéis hecho posible que el PDE se pusiera en marcha, perseverara en el camino –no sin alguna dificultad y contratiempos–, y haya llegado a feliz término.
DESCARGAR DOCUMENTO FINAL
Fuente: http://vevangelizacionmadrid.com/documentacion/noticias-de-portada/inicio/documento-final-del-pde
Invitación del Cardenal Osoro a comenzar el tercer año del PDE

El Plan Diocesano de Evangelización, promovido por la Vicaría de Evangelización del Arzobispado de Madrid, afronta ya el tercer y último curso. En este inicio de curso, los grupos van a trabajar el 6º núcleo, titulado Buscamos respuestas que den esperanza y vigor para andar el camino. El cardenal Osoro, va a ser el encargado de presentarlo por vicarías desde esta misma semana.
Las 12 conclusiones del segundo año del PDE

Divulgamos las propuestas pastorales diocesanas a la luz del trabajo del segundo año del Plan Diocesano de Evangelización
Estos son los doce puntos que el Obispo Carlos Osoro considera como los acentos más destacados de las propuestas de los grupos del PDE en este segundo año de trabajo:
- Eucaristizar la vida de las comunidades y de los fieles cristianos que forman parte de ellas
- Tener predilección por los pobres y discernir, acompañar y acoger las nuevas fragilidades que aparecen, en general, en la familia y en la sociedad; y, particularmente, entre los adolescentes y los jóvenes.
- Promover la belleza de la familia cristiana y preparar acompañantes que estén cerca de las familias.
- Asegurar que se proponen y se siguen los procesos de Iniciación cristiana, y que éstos de verdad tienen muy en cuenta la realidad de la familia y sirven para fortalecerla; están orientados a conseguir una formación integral de la persona y contribuyen asimismo a formar verdaderas comunidades cristianas.
- Profundizar en el conocimiento y la comprensión de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia (Lumen gentium) y el magisterio del Papa Francisco sobre la teología del pueblo de Dios.
- Continuar con las escuelas itinerantes sobre Doctrina Social de la Iglesia y asegurar una formación permanente a quienes ya han participado en ellas.
- Promover cuantas acciones evangelizadoras sean posibles; acciones en las que los fieles cristianos laicos sean los protagonistas.
- Aprovechar las plataformas que hay en nuestra diócesis para formar misioneros que lleven adelante estas acciones evangelizadoras en nuestra Iglesia local; acciones en las que los laicos han de tener un claro protagonismo.
- Promover la pastoral del acompañamiento y crear escuelas de discernimiento y acompañamiento espiritual y pastoral.
- Poner en marcha la Mesa de la Comunión (instrumento para fomentar la comunión y manifestar la riqueza de dones y carismas que el Espíritu suscita en la Iglesia particular de Madrid)
- Renovar las estructuras y organismos de comunión y participación eclesial de manera que se muestre mejor la belleza y la santidad de la Iglesia.
- Promover actividades culturales, lúdicas, deportivas, musicales y artísticas que nos permitan el encuentro con la cultura y el hombre de hoy y que abran nuestras comunidades a una mayor participación en la vida social.
Puedes leer el texto completo aquí
Plan Diocesano de Evangelización | Grupos


Grupos en la Parroquia Santa María del Bosque
Durante el primer año se tratará la Conversión Pastoral para una transformación misionera de la Iglesia en Madrid.
Los dos primeros temas son:
- Los fieles cristianos de la Iglesia de Madrid renuevan su encuentro personal con Jesucristo para avivar en ellos la experiencia gozosa del Evangelio.
- Salid y proclamad la alegría del evangelio en las periferias existenciales de nuestro mundo.
Te invitamos a ver este vídeo de 3 minutos de la Vicaría que resume muy bien qué nos está pidiendo el Obispo de Madrid a los laicos:
Los horarios de los grupos de la Parroquia son los siguientes:
Grupo 1: primer y tercer lunes, de 17,30 a 18,30 horas
Grupo 2: primer y tercer martes, de 20,00 a 21,00 horas
Grupo 3: primer y tercer miércoles, de 19,00 a 20,00 horas
Grupo 4: primer y tercer jueves, de 19,00 a 20,00 horas
Grupo 5: primer y tercer viernes, de 18,30 a 19,30 horas
Grupo 6: primer y tercer sábado, de 12,00 a 13,00 horas
Grupo 7: último viernes de mes, de 22,00 a 00,00 horas
Grupo 8: último domingo de mes, de 11,00 a 13,00 horas
Elige el tuyo! Apúntate! Te esperamos
Plan Diocesano de Evangelización 2015-2018




Entre todos, con todos, para todos
El Plan Diocesano de Evangelización tiene por objetivos:
- Acoger con alegría el don de la comunión que Jesús nos trae y a la que nos incorpora por la gracia de Dios
- Responder de nuevo, y con renovado vigor, a la llamada que Jesús hizo a sus discípulos: «Id al mundo entero y proclamad el Evangelio a toda la creación»
- Discernir la acción de Dios, que ya está actuando en el mundo, y secundarla con nuestro trabajo. Para, de este modo, servir a los hombres, nuestros hermanos, y a la sociedad.
La ideas es realizar juntos durante los tres próximos cursos (de 2015/2016 a 2017/2018) en la Archidiócesis de Madrid un camino de conversión que nos «devuelva la alegría de la fe y el deseo de comprometernos con el Evangelio».
Una conversión que se traduzca, asimismo, en una renovación de las estructuras de la Iglesia en Madrid, y de nuestros estilos y métodos pastorales, de modo que sirvan más y respondan mejor a las necesidades de la evangelización del momento actual.
También busca:
- Avanzar y mejorar en la comunión y pertenencia eclesial
- Ayudar a los fieles y a las comunidades cristianas de nuestra diócesis a crecer para evangelizar
- Discernir juntos cómo Dios nos precede en la misión a la que nos llama personal y comunitariamente
- Proyectar las acciones evangelizadoras
Con la metodología de la lectio divina, cada año se profundizará en un tema
- 2015-2016: Conversión Pastoral para una transformación misionera de la Iglesia en Madrid
- 2016-2017: Desafíos, tentaciones y búsqueda del espíritu verdadero del evangelizador
- 2017-2018: El Pueblo de Dios que vive en Madrid anuncia el Evangelio y descubre las repercusiones personales y sociales.
Todos estamos invitados, porque todos somos discípulos-misioneros
En toda la Archidiócesis de Madrid se están formando grupos de trabajo formado por los fieles cristianos reunidos en grupos de entre 10 y 15 personas.
En la Parroquia de Santa María del Bosque también estamos invitados a participar.
Lo que se nos pide a cada uno es una participación en el plan a partir de su vida y del apostolado que ya estamos realizando. Por tanto, cada cual habrá de discernir el mejor modo de integrase y de participar activamente en él, acomodándose a su realidad y circunstancias.