Santa María del Bosque

Parroquia de Santa María del Bosque – Padres Agustinos – Madrid, España

  • PARROQUIA
    • EQUIPO Y CONSEJO
    • COMUNIDADES RELIGIOSAS
    • SACRAMENTOS
  • GRUPOS PARROQUIALES
  • CÁRITAS
  • ACTIVIDADES
    • EVENTOS DEL MES
    • FORMACIÓN
  • CONTÁCTANOS
  • PARROQUIA
    • EQUIPO Y CONSEJO
    • COMUNIDADES RELIGIOSAS
    • SACRAMENTOS
  • GRUPOS PARROQUIALES
  • CÁRITAS
  • ACTIVIDADES
    • EVENTOS DEL MES
    • FORMACIÓN
  • CONTÁCTANOS

Tags

Santa María del Bosque > Misiones

Mes Misionero Extraordinario | Octubre 2019

Santa María del Bosque WebGruposagosto 6, 2019 Leave a comment0

“La Iglesia de Cristo en misión en el mundo”

En 2019 se cumplen 100 años de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto XV. Para celebrar este aniversario, el Papa Francisco ha convocado el Mes Misionero Extraordinario  MME en octubre de 2019.
Despertar la conciencia de la misión ad gentes y retomar con un nuevo impulso la responsabilidad del anuncio del Evangelio son dos rasgos que unen la solicitud pastoral del Papa Benedicto XV en la Maximum Illud y la vitalidad misionera expresada por el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: “La salida misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia” (EG 15).
 
Cuatro son las dimensiones, señaladas por el Papa, para vivir con más intensidad el camino de preparación y realización del MME de octubre de 2019:
1. El encuentro personal con Jesucristo vivo en su Iglesia, a través de la Eucaristía, la Palabra de Dios, la oración personal y comunitaria;
2. El testimonio: los santos, los mártires de la misión y los confesores de la fe, expresión de las Iglesias esparcidas por todo el mundo;
3. La formación misionera: escritura, catequesis, espiritualidad y teología;
4. La caridad misionera.
El Papa Francisco, al convocar este MME, indicó que se preparara “especialmente a través de una amplia sensibilización de las Iglesias particulares”.
Por eso se han generado muchas iniciativas en las diócesis españolas. Puedes encontrar algunas de los actos programados en nuestra diócesis de Madrid en:
http://www.misionmadrid.com/index.php/mme2019
Página del MME del Vaticano: http://www.october2019.va/es.html

Mercadillo Misionero 2017

Santa María del Bosque WebAnuncios, Cáritasoctubre 30, 2017 Leave a comment0

Organizado por el Voluntariado de Cáritas Parroquial y el Costurero misionero que, como todos los años nos invita a disfrutar de unos días de compartir y degustar buenas tapas y bebidas entre amigos, así como adquirir esos regalos navideños que nos hacen quedar tan bien. Acércate y colabora con los proyectos misioneros que Cáritas ayuda.
Comienza el día 24 a las 17:30 hs
Te esperamos!
 

Parroquias con puertas abiertas

Santa María del Bosque WebAnuncios, Formaciónseptiembre 18, 2017 Leave a comment0

La puertas de nuestras parroquias siempre están abiertas. Pidamos para que sigan así al servicio de los demás y de la transmisión de la fe.
La petición del Papa para este mes de septiembre esta especialmente ligada a la vida y la misión de los catequistas.

El Santo Padre explica que las parroquias tienen que ser casas donde la puerta esté siempre abierta para salir hacia los demás. “Se trata de abrir las puertas y dejar que Jesús salga afuera con toda la alegría de su mensaje”, añade el Papa Bergoglio. Y concluye invitando a rezar por nuestras parroquias, “para que no sean oficinas funcionales”, sino para que estén animadas por un espíritu misionero, siendo así “lugares de transmisión de la fe y testimonio de la caridad”.
 
Fuente: Manuel María Bru

Proyecto Misioneras Hijas del Calvario

Santa María del Bosque WebAnuncios, Cáritas, Gruposenero 9, 2017 Leave a comment0

Programa de ayuda a niños huérfanos de ambiente rural en Binga, Zimbabwe

Responsable: Hna. Lola Pérez, Misioneras Hijas del Calvario
Objetivo 1: Apoyar el funcionamiento del Hogar del Amanecer,  que acoge a huérfanos sin familia que les acoja

Lola Pérez
La niña mayor, 14 años, es sordomuda y huérfana. No quiere volver al lugar de donde vino. Está yendo a un colegio especial
Estas dos niñas son las ultimas que nos han traído, son hermanas y con un historial muy triste. Enseguida se han adaptado a esta su nueva familia


Objetivo 2: Apoyar a los 221 huérfanos que viven con abuelos u otros familiares, a los que se ayuda pagándoles la escuela rural.
La ayuda trimestral es de 25 a 30 dólares según a la escuela a la que van, también a la hora de escribir los exámenes finales hay que ayudarles hasta 150 y 200 dólares. Este programa lo empezamos en Enero del 2009, gracias a vosotros y a otros amigos aun podemos seguir pagando la escuela a este grupo de huérfanos, el coste es de casi 6.000,00 dólares al trimestre. Algunos ya han salido del programa y han entrado otros, pues son muchos los huérfanos, causados por la gran pandemia del SIDA, que necesitan ayuda.
 

Programa de desarrollo para mujeres y niños en el barrio de Fazenda Coutos, Salvador de Bahía, Brasil

Responsable: Hna. Flora Cavestany, Misioneras Hijas del Calvario
Las Hermanas atienden principalmente a las niños y las mujeres por tratarse de personas que están en situación de mayor fragilidad. Las madres de familia en su mayoría son madres solteras, volviendo así más difícil lidiar con las dificultades en todos los sentidos. Las Hermanas las acompañan y les ofrecen una atención integral: humana, espiritual, social, económica, siempre con el objetivo de promover su protagonismo, los espacios para que crezcan y para que encuentren medios para que sus familias tengan más dignidad.

Pastoral con Niños

Proyecto Operarias Parroquiales

Santa María del Bosque WebAnuncios, Cáritas, Gruposenero 9, 2017 Leave a comment0

Programa de colaboración con el complejo de desarrollo comunitario Santa Lucía en Villarica, Paraguay

Responsable: Hna. Juana Santos, de las Operarias Parroquiales
El complejo de desarrollo comunitario Santa Lucía comprende:
•Hogar de ancianos Santa Lucía, con 30 ancianos.
•Consultorio médico Santa Lucía.
•Farmacia social Magdalena Aulina
•Proyectos de prevención de cáncer de mama y de cáncer de cérvix, esta última primera causa de mortalidad en la mujer paraguaya.
Y este año, desde la Parroquia hemos colaborado con el Hogar de ancianos (foto 1 y 2) y la prevención del cáncer de cérvix (foto 3)
 

Foto 1
Foto 2
Foto 3

Proyecto de las Misioneras Combonianas

Santa María del Bosque WebAnuncios, Cáritas, Formaciónenero 9, 2017 Leave a comment0

Una Vivienda Digna para los Migrantes

Responsable: Comunidad Intercogregacional Misionera (CIM) en Haití de la que forma parte la Hna. Piedad Aldaz, comboniana
Los objetivos del Proyecto son: profundizar en los valores de la solidaridad, del cuidado de la naturaleza y de la responsabilidad de trabajar juntos.
Se pretende construir 40 viviendas. De momento ya se ven 12 estructuras levantadas y se han seleccionado las 12 primeras familias. Se irá construyendo poco a poco, dependiendo de los fondos disponibles. Los futuros dueños de las viviendas van aportando, desde su pobreza, haciendo su depósito pequeño y solidario.
En las fotos se pueden visualizar las reuniones de formación e implicación en el proyecto, y un diálogo sobre las normas de convivencia entre las 12 familias. Y a una familia visitando los avances en la construcción de la que será su casa en el “Vilaj Ekolojik PIM”.
Haz click en la primera foto para abrir la galería

Campamentos de la población de haitianos deportados de la República Dominicana


 
 
 

Proyecto de los Padres Agustinos

Santa María del Bosque WebAnuncios, Cáritas, Gruposenero 9, 2017 Leave a comment0

“Mantener la presencia pastoral y la capacitación de agentes pastorales  en la parroquia S. Felipe y Santiago”

Responsable: P. Basilio Mateo OSA
en Nauta, Vicariato Apostólico de Iquitos, confluencia de los ríos Marañón y Ucayali PERU
Justificación del Proyecto:
Considerando las múltiples áreas pastorales: pastoral educativa, litúrgica, sacramental, atención a enfermos, pastoral social, derechos humanos, preocupación por el medio ambiente, promoción agropecuaria…y viendo que en la mayoría de las áreas son más los gastos que los ingresos, especialmente en la pastoral rural, se necesita la ayuda exterior que permita continuar las actividades y la innovación en lo que es mejorable. La necesidad de acompañar a las comunidades y de la formación de agentes pastorales es algo que hay que atender en la dinámica eclesial de la formación permanente; esto demanda encuentros, visitas, reuniones, viajes, guías, y diversos materiales didácticos, que se traduce en gastos.
Los objetivos del proyecto son:

  • El seguimiento y el acompañamiento pastoral a las comunidades parroquiales rurales
  • La capacitación y formación de los animadores, catequistas y laicos comprometidos mediante talleres, cursos y guías didácticas
  • Hacer posible los desplazamientos por los ríos del equipo parroquial

Los beneficiarios directos del proyecto son los integrantes de las comunidades cristianas comprometidas, especialmente catequistas, animadores, promotores y líderes de la parroquia, más de 3.000 personas. Ellos aportan su tiempo, su voluntad de servicio y sus capacidades de forma gratuita, y lo necesario para la alimentación en los encuentros y visitas . Pero necesitan apoyo con la movilidad
Haz click en la primera foto para abrir la galería



Colaboración con las misiones del Costurero y del Mercadillo Misioneros | 2016

Santa María del Bosque WebAnuncios, Cáritas, Gruposenero 9, 2017 Leave a comment0

En el territorio de la parroquia hay varias comunidades religiosas que tienen hermanos y hermanas de congregación en los lugares más recónditos del planeta. Son los misioneros, que han sentido la llamada de Jesús a salir de su tierra e ir por todo el mundo a anunciar el Evangelio .

Y es toda la comunidad parroquial de Santa María del Bosque la que quiere implicarse en su tarea misionera, colaborando año tras año con el Costurero Misionero y con el Mercadillo Misionero de la parroquia.
Un año más, (ya llevamos 26), se ha repartido lo recaudado durante este año 2016, tanto en el mercadillo como en el costurero misionero. Se ha entregado a proyectos que llevan a cabo misioneros de congregaciones ubicadas en nuestra parroquia. Los proyectos misioneros con los que hemos colaboramos el año 2016 son:

  1. PP. Agustinos Proyecto: “Mantener la presencia pastoral y la capacitación de agentes pastorales en la parroquia S. Felipe y Santiago” en Nauta, Perú
  2. Misioneras Combonianas Proyecto: “Una vivienda digna para los migrantes”, en Haití
  3. Misioneras Hijas del Calvario: 
    1. En Zimbabwe: “Programa de ayuda a 221 huérfanos”
    2.  En Salvador de Bahía, Brasil: “ Programa de desarrollo para mujeres y niños en el barrio de Fazenda Coutos”
  4. Misioneras de María Inmaculada: Proyecto “Construcción de aulas, comedor y cocina” para los niños de las chicas trabajadoras o en busca de trabajo, en Choloma, Honduras.
  5. Operarias Parroquiales: Proyecto: Programa de ayuda al “Complejo Santa Lucía” que entre otras labores acoge ancianos y atiende a mujeres que padecen cáncer, en Villarrica, Paraguay.

De parte de los beneficiarios:

Muchas Gracias!!     Thank you!!      Obrigado!!!        Mèsi Anpil!!!

Proyecto Misioneras de María Inmaculada

Santa María del Bosque WebAnuncios, Cáritas, Gruposenero 9, 2017 Leave a comment0

Construcción de una guardería infantil en Choloma, Honduras

Responsable: Cristina San Martín, Misioneras de María Inmaculada
Muchas mujeres acuden a Choloma en busca de un trabajo que les permita subsistir, en las numerosas maquilas situadas en la ciudad. Cuando salen, las madres tienen que dejar a sus hijos solos en casa, encerrados con rejas y candados para librarlos de los numerosos peligros de la calle.  Para ayudar a estas mujeres, las Hermanas abren en diciembre de 2015 una pequeña guardería, en dos pequeñas dependencias de su casa, con un horario ajustado a los de trabajo de las madres en las maquilas. Pero estas dependencias dedicadas a guardería ya han quedado pequeñas.
Por este motivo las Hermanas han proyectado la construcción de una guardería, con aulas adaptadas a los niños pequeños, y un comedor con su correspondiente cocina. A través de los niños, las Hermanas han conocido más de cerca la realidad de sus familias, en las que el maltrato físico y verbal rige las relaciones entre padres e hijos y, en general, entre adultos y niños. Además es muy frecuente que los niños no puedan efectuar ni siquiera una comida “normal” al día.
Haz click en la primera foto para abrir la galería



 

Jornada Mundial por la Evangelización de los Pueblos

Santa María del Bosque WebAnunciosseptiembre 30, 2016 Leave a comment0

Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de las Misiones 2016 que se celebrará el 23 de octubre.
Queridos hermanos y hermanas:
El Jubileo extraordinario de la Misericordia, que la Iglesia está celebrando, ilumina también de modo especial la Jornada Mundial de las Misiones 2016: nos invita a ver la misión ad gentes como una grande e inmensa obra de misericordia tanto espiritual como material. En efecto, en esta Jornada Mundial de las Misiones, todos estamos invitados a «salir», como discípulos misioneros, ofreciendo cada uno sus propios talentos, su creatividad, su sabiduría y experiencia en llevar el mensaje de la ternura y de la compasión de Dios a toda la familia humana. En virtud del mandato misionero, la Iglesia se interesa por los que no conocen el Evangelio, porque quiere que todos se salven y experimenten el amor del Señor. Ella «tiene la misión de anunciar la misericordia de Dios, corazón palpitante del Evangelio» (Bula Misericordiae vultus, 12), y de proclamarla por todo el mundo, hasta que llegue a toda mujer, hombre, anciano, joven y niño.
La misericordia hace que el corazón del Padre sienta una profunda alegría cada vez que encuentra a una criatura humana; desde el principio, él se dirige también con amor a las más frágiles, porque su grandeza y su poder se ponen de manifiesto precisamente en su capacidad de identificarse con los pequeños, los descartados, los oprimidos (cf. Dt 4,31; Sal 86,15; 103,8; 111,4). Él es el Dios bondadoso, atento, fiel; se acerca a quien pasa necesidad para estar cerca de todos, especialmente de los pobres; se implica con ternura en la realidad humana del mismo modo que lo haría un padre y una madre con sus hijos (cf. Jr 31,20). El término usado por la Biblia para referirse a la misericordia remite al seno materno: es decir, al amor de una madre a sus hijos, esos hijos que siempre amará, en cualquier circunstancia y pase lo que pase, porque son el fruto de su vientre. Este es también un aspecto esencial del amor que Dios tiene a todos sus hijos, especialmente a los miembros del pueblo que ha engendrado y que quiere criar y educar: en sus entrañas, se conmueve y se estremece de compasión ante su fragilidad e infidelidad (cf. Os 11,8). Y, sin embargo, él es misericordioso con todos, ama a todos los pueblos y es cariñoso con todas las criaturas (cf. Sal 144.8-9).
La manifestación más alta y consumada de la misericordia se encuentra en el Verbo encarnado. Él revela el rostro del Padre rico en misericordia, «no sólo habla de ella y la explica usando semejanzas y parábolas, sino que además, y ante todo, él mismo la encarna y personifica» (Juan Pablo II, Enc. Dives in misericordia, 2). Con la acción del Espíritu Santo, aceptando y siguiendo a Jesús por medio del Evangelio y de los sacramentos, podemos llegar a ser misericordiosos como nuestro Padre celestial, aprendiendo a amar como él nos ama y haciendo que nuestra vida sea una ofrenda gratuita, un signo de su bondad (cf. Bula Misericordiae vultus, 3). La Iglesia es, en medio de la humanidad, la primera comunidad que vive de la misericordia de Cristo: siempre se siente mirada y elegida por él con amor misericordioso, y se inspira en este amor para el estilo de su mandato, vive de él y lo da a conocer a la gente en un diálogo respetuoso con todas las culturas y convicciones religiosas.
Muchos hombres y mujeres de toda edad y condición son testigos de este amor de misericordia, como al comienzo de la experiencia eclesial. La considerable y creciente presencia de la mujer en el mundo misionero, junto a la masculina, es un signo elocuente del amor materno de Dios. Las mujeres, laicas o religiosas, y en la actualidad también muchas familias, viven su vocación misionera de diversas maneras: desde el anuncio directo del Evangelio al servicio de caridad. Junto a la labor evangelizadora y sacramental de los misioneros, las mujeres y las familias comprenden mejor a menudo los problemas de la gente y saben afrontarlos de una manera adecuada y a veces inédita: en el cuidado de la vida, poniendo más interés en las personas que en las estructuras y empleando todos los recursos humanos y espirituales para favorecer la armonía, las relaciones, la paz, la solidaridad, el diálogo, la colaboración y la fraternidad, ya sea en el ámbito de las relaciones personales o en el más grande de la vida social y cultural; y de modo especial en la atención a los pobres.
En muchos lugares, la evangelización comienza con la actividad educativa, a la que el trabajo misionero le dedica esfuerzo y tiempo, como el viñador misericordioso del Evangelio (cf. Lc 13.7-9; Jn 15,1), con la paciencia de esperar el fruto después de años de lenta formación; se forman así personas capaces de evangelizar y de llevar el Evangelio a los lugares más insospechados. La Iglesia puede ser definida «madre», también por los que llegarán un día a la fe en Cristo. Espero, pues, que el pueblo santo de Dios realice el servicio materno de la misericordia, que tanto ayuda a que los pueblos que todavía no conocen al Señor lo encuentren y lo amen. En efecto, la fe es un don de Dios y no fruto del proselitismo; crece gracias a la fe y a la caridad de los evangelizadores que son testigos de Cristo. A los discípulos de Jesús, cuando van por los caminos del mundo, se les pide ese amor que no mide, sino que tiende más bien a tratar a todos con la misma medida del Señor; anunciamos el don más hermoso y más grande que él nos ha dado: su vida y su amor.
Todos los pueblos y culturas tienen el derecho a recibir el mensaje de salvación, que es don de Dios para todos. Esto es más necesario todavía si tenemos en cuenta la cantidad de injusticias, guerras, crisis humanitarias que esperan una solución. Los misioneros saben por experiencia que el Evangelio del perdón y de la misericordia puede traer alegría y reconciliación, justicia y paz. El mandato del Evangelio: «Id, pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado» (Mt 28,19-20) no está agotado, es más, nos compromete a todos, en los escenarios y desafíos actuales, a sentirnos llamados a una nueva «salida» misionera, como he señalado también en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium: «Cada cristiano y cada comunidad discernirá cuál es el camino que el Señor le pide, pero todos somos invitados a aceptar este llamado: salir de la propia comodidad y atreverse a llegar a todas las periferias que necesitan la luz del Evangelio» (20).
En este Año jubilar se cumple precisamente el 90 aniversario de la Jornada Mundial de las Misiones, promovida por la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe y aprobada por el Papa Pío XI en 1926. Por lo tanto, considero oportuno volver a recordar la sabias indicaciones de mis predecesores, los cuales establecieron que fueran destinadas a esta Obra todas las ofertas que las diócesis, parroquias, comunidades religiosas, asociaciones y movimientos eclesiales de todo el mundo pudieran recibir para auxiliar a las comunidades cristianas necesitadas y para fortalecer el anuncio del Evangelio hasta los confines de la tierra. No dejemos de realizar también hoy este gesto de comunión eclesial misionera. No permitamos que nuestras preocupaciones particulares encojan nuestro corazón, sino que lo ensanchemos para que abarque a toda la humanidad.
Que Santa María, icono sublime de la humanidad redimida, modelo misionero para la Iglesia, enseñe a todos, hombres, mujeres y familias, a generar y custodiar la presencia viva y misteriosa del Señor Resucitado, que renueva y colma de gozosa misericordia las relaciones entre las personas, las culturas y los pueblos.
Francisco
Vaticano, 15 de mayo de 2016, Solemnidad de Pentecostés
Texto publicado en www.vatican.va
 

1 2 Next →

Despacho Parroquial

TodayVer horarioVer horario
See more
 domingoVer horario
 lunes18:00-19:15
 martes18:00-19:15
 miércoles18:00-19:15
 jueves18:00-19:15
 viernes18:00-19:15
 sábadoVer horario

Entradas recientes

  • Novedades Agustinos
  • Avisos parroquiales
  • Buen comienzo!
  • Horarios de Verano
  • Misas transmitidas en VIVO

Comentarios recientes

    Nuestros datos de contacto

    Parroquia Santa María del Bosque

    Manuel Uribe, 1
    28033 Madrid
    España

    +34 91 300 2949

    stamariadelbosque@gmail.com

    http://santamariadelbosque.es

    Cáritas Parroquial

    +34 91 300 2154

    YouTube

    Agustinos

    • Orden de San Agustin
    • Padres Agustinos
    • Parroquia de Santa Rita | Zaragoza
    • Parroquia de San Agustín | Valladolid
    • Parroquia Nuestra Señora de la Consolación | Móstoles
    • Editorial Agustiniana
    • Estudio Teológico Agustiniano de Valladolid
    • Amigos de San Agustín
    • Hospedería Virgen del Castillo | Valencia de Don Juan

    Agustinas

    • Agustinas misioneras
    • Agustinas de la conversión

    Enlaces de interes

    • La Santa Sede
    • Official Vatican Network
    • Archidiócesis de Madrid
    • Conferencia Episcopal
    • Cáritas España
    • Horarios de Misa en España

    RSS El Evangelio del día

    Para escuchar

    El Evangelio del día

    Desde esta página también puedes descargar una aplicación para tu teléfono móvil o tableta

    Esta web usa cookies
    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento. Suponemos que estas de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar las cookies si así lo deseas. Si pulsas “Aceptar”, tu consientes el uso de TODAS las cookies
    Ajustes de CookiesACEPTORECHAZAR
    Manage consent

    Privacy Overview

    This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
    Necessary
    Siempre activado
    Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
    CookieDuraciónDescripción
    cookielawinfo-checbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
    cookielawinfo-checbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
    cookielawinfo-checbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
    cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
    cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
    viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
    Functional
    Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
    Performance
    Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
    Analytics
    Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
    Advertisement
    Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
    Others
    Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
    GUARDAR Y ACEPTAR