Curso | Cómo vivir la fe en la sociedad actual

El curso lo da el P. Javier Antolín
Curso de Nuevos Medios para la Pastoral

La Fundación Crónica Blanca ha organizado el CURSO DE NUEVOS MEDIOS PARA LA PASTORAL, en el que los agentes de pastoral que lo cursen (representando parroquias, comunidades, grupos, movimientos, etc…), podrán durante el mismo ir elaborando la página web institucional de sus comunidades, o de sus actividades, aprendiendo no sólo a elaborar y actualizar si lugar en Internet, sino también a elaborar sus contenidos más atrayentes (audio y video profesional), y al difundirlos a través de las Redes Sociales.
Información en la web de la Fundación Crónica Blanca: Curso de nuevos medios aplicados a la Pastoral
NUEVOS MEDIOS PARA LA PASTORAL
- Uso de redes sociales
- Creación de sitios web
- Creación de podcast para la web
- Edición de videos virales
- Lenguaje de los Nuevos Medios y evangelización
Curso presencial /80 horas
FUNDACIÓN CRÓNICA BLANCA
Fundación cultural reconocida por la Comunidad de Madrid
Aula de Cultura Católica reconocida por la Santa Sede
CONTENIDOS DEL CURSO:
Uso de redes sociales
Todas las instituciones, incluidas las de la Iglesia (parroquias, comunidades religiosas, fundaciones, grupos, movimientos, etc…) establecen hoy su comunicación instantánea, interactiva y multimedia (textos, audios, videos), a través de las redes sociales. Aprende a sacarles el mejor partido para tu comunidad.
Creación de sitios web
Comparte en las redes sociales todos tus contenidos, actualizados y ordenados en la web de tu comunidad. Aprende a hacer una web multimedia de modo sencillo, para que podáis ser varios los que la mantengáis actualizada.
Creación de podcast para la web
Enriquece las webs de una comunidad con sencillas grabaciones (música, entrevistas, avisos) a través de los podcast radiofónicos realizados profesionalmente con todos sus recursos.
Edición de videos virales
Crea tus propios videos virales. Graba tus imágenes con calidad HD, edítalas con los sonidos y con los efectos con que los hacen los profesionales del audiovisual. Y luego ponlos en la web de tu comunidad y compártelos a través de las redes sociales.
Lenguaje de los Nuevos Medios y evangelización
La Nueva Evangelización requiere de nuevo ardor, nuevos métodos, y nuevas expresiones. Ardor, métodos y expresiones nuevas significan una renovación del lenguaje acorde con los nuevos lenguajes de la cultura mediática.
DATOS DEL CURSO:
El curso se imparte durante 20 miércoles, desde noviembre de 2017 a mayo de 2018, en horario de tarde.
Cada día académico consta de cuatro horas de clases, así repartidas:
60 minutos de presentación de aspectos teóricos sobre la comunicación social y la Iglesia
120 minutos de clase práctica sobre creación de páginas web y edición de videos.
60 minutos de clase práctica de uso de comunicación institucional a través de las redes sociales y de locución y grabación de podcast radiofónicos
En total, el curso cuenta con 80 horas presenciales de clase.
RECURSOS DEL CURSO:
Cada alumno en su mesa de trabajo tiene acceso personal a un ordenador IMAC grande donde poder realizar y contener todas sus prácticas.
Los alumnos tiene acceso a los mejores equipos de grabación de audio y de video, con las mejores cámaras profesionales de última generación.
Para los podcast los alumnos cuentan también con un estudio de radio perfectamente equipado.
También cuentan con una biblioteca multidisciplinar con más de cinco mil volúmenes.
Cada alumno puede también aprovechar en horario de mañana para continuar sus prácticas.
CALENDARIO DEL CURSO:
Las clases tendrán lugar los miércoles de 16,30h a 20,30hs
PROFESORES DEL CURSO:
Manuel María Bru. Presidente de la Fundación Crónica Blanca y Delegado Episcopal de Catequesis. Profesor de periodismo en la Universidad CEU San Pablo.
Cristina Sánchez. Redactora Jefe del Semanario Alfa y Omega. Colaboradora de la Cadena COPE. Responsable de la web y las redes sociales de la Fundación Crónica Blanca.
Jorge Barrantes. Responsable de la producción audiovisual de la Fundación Crónica Blanca. Profesor de comunicación audiovisual de la Universidad Villanueva. Apple Certified Trainer.
Joaquín Herrera. Departamento de Internet del Arzobispado de Madrid. Creador y mantenedor de las páginas web diocesanas.
MÁS INFORMACIÓN DEL CURSO
JORGE BARRANTES
FUNDACIÓN CRÓNICA BLANCA
Paseo de la Castellana, 175 (5º Izda)
28046 Madrid.
Telf: (+ 34) 915 799 944
jbarrantes@cronicablanca.org
Fuente: DEC: Delegación Episcopal de Catequesis
Grupo de Crecimiento Personal | Noviembre 2017

A quién va dirigido
A todos aquellos que quieran conocerse un poco mejor.
Sobre qué trabajaremos
En muchas ocasiones nos encontramos atascados, conformados o incluso resignados a que las cosas no pueden ser de otra manera. Nos gustaría sentirnos mejor en el trabajo, en nuestras relaciones personales, con la familia, tomar decisiones de una forma más serena y madura, pero no sabemos cómo hacerlo.
En algún momento de nuestra vida perdemos a alguien muy importante, o nuestro matrimonio se rompe. Todo ello nos puede dejar un gran vacío que no sabemos cómo afrontarlo.
Se trabajará en cómo alcanzar lo que deseamos desde una madurez y aceptación de nosotros mismos.
Cómo lo haremos
Mediante un trabajo de grupo dirigido por una psicoterapeuta especializada en crecimiento personal. Se darán unas bases de conocimiento y herramientas que facilitarán el crecimiento de cada uno y de todo el grupo.
El enfoque de trabajo está basado en el desarrollo Humanista.
Qué puede conseguir cada miembro del grupo
o Un mejor autoconocimiento y aceptación de sí mismo.
o Mayor autonomía en su vida.
o Su sentido en la vida.
o Mejores relaciones personales, familiares, laborales.
o Una toma de decisiones madura y serena.
Quién lo coordina: Patricia Alarcia. Psicóloga Clínica, psicoterapeuta, especializada en Desarrollo y Crecimiento Personal.
Duración: 6 sesiones de trabajo de grupo, con una duración cada una de ellas de 1 hora y media.
El grupo se conformará por un mínimo de 8 y máximo de 14 participantes. Es imprescindible un compromiso de asistencia a todas las sesiones de grupo.
Comienzo: Jueves 2 de noviembre de 2017 de 20 a 21:30 hs
Por más información e inscripciones: Contactar con Dª Patricia Alarcia: patricia_alarcia@yahoo.es o por teléfono al: 610 545 516
Plazas limitadas. Se reservan por estricto orden de inscripción
Fé cristiana y sociedad actual

Durante este curso se analizará y comentará la Encíclica del Papa Francisco, “Laudatio Si” y los cinco cambios que el Papa propone:
Ser agradecido y practicar la gratuidad
El Papa pide que todo cristiano reconozca el mundo (lo creado) “como un don recibido del amor del Padre”, algo que implica “actitudes de renuncia y gestos generosos”.
Es importante convencerse de que “menos es más” y que se debe crecer en la sobriedad y en la capacidad de gozar con poco. “La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora” puesto que “quienes disfrutan más y viven mejor cada momento son los que dejan de picotear aquí y allá, buscando siempre lo que no tienen, y experimentan lo que es valorar cada persona y cada cosa, aprenden a tomar contacto y saben gozar con lo más simple”.
Francisco invita también a “dar gracias a Dios antes y después de las comidas” porque ese momento “nos recuerda nuestra dependencia de Dios para la vida” y “fortalece nuestro sentido de gratitud”.
Educar en los diversos ámbitos
El Pontífice pide no educar sólo desde el punto de vista científico, con leyes y normas como se ha hecho hasta ahora, sino ir más allá. Solicita realizar “pequeñas acciones cotidianas” como “evitar el uso del material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, apagar las luces innecesarias”.
La educación se puede desarrollar en la escuela, en los medios de comunicación, la catequesis y sobre todo en la familia.
Destierro del consumismo compulsivo
Las personas que se dejan “apresar” por los mercados, son sumergidas en la “vorágine” de las compras y los gastos innecesarios. “El consumismo obsesivo es el reflejo subjetivo del paradigma tecnoeconómico. Ocurre lo que ya señalaba Romano Guardini: el ser humano ‘acepta los objetos y las formas de vida, tal como le son impuestos por la planificación y por los productos fabricados en serie y, después de todo, actúa así con el sentimiento de que eso es lo racional y lo acertado’”.
“Tal paradigma hace creer a todos que son libres mientras tengan una supuesta libertad para consumir, cuando quienes en realidad poseen la libertad son los que integran la minoría que detenta el poder económico y financiero”.
En esta confusión, afirma Francisco, “la humanidad posmoderna no encontró una nueva comprensión de sí misma que pueda orientarla, y esta falta de identidad se vive con angustia. Tenemos demasiados medios para unos escasos y raquíticos fines”.
Olvido del egoísmo
El Papa Francisco sostiene que la situación actual del mundo favorece distintas formas de egoísmo. Así, las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en sí mismas. “Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir”. Por tanto, pide “salir hacia el otro” y superar el “individualismo”.
Conversión interior
El Santo Padre recuerda la necesidad de ‘convertirse’, es decir, encontrarse realmente con Jesucristo e iniciar una vida nueva. El cristiano, asegura, debe vivir su vocación admirando la belleza de la obra de Dios y protegiéndola.
Así, el Papa propone “una sana relación con lo creado” como parte de la “conversión íntegra de la persona” y tomando de modelo a San Francisco de Asís. Esto implica “reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón, cambiar desde dentro”.
Información adicional
- Duración: 4 meses
- Comienzo: 7 de octubre
- Fecha: Miércoles a las 20:00 hs
- Director: Padre Tomás Marcos
- Puedes descargar la Encíclica aquí