Divulgamos las propuestas pastorales diocesanas a la luz del trabajo del segundo año del Plan Diocesano de Evangelización
Estos son los doce puntos que el Obispo Carlos Osoro considera como los acentos más destacados de las propuestas de los grupos del PDE en este segundo año de trabajo:
- Eucaristizar la vida de las comunidades y de los fieles cristianos que forman parte de ellas
- Tener predilección por los pobres y discernir, acompañar y acoger las nuevas fragilidades que aparecen, en general, en la familia y en la sociedad; y, particularmente, entre los adolescentes y los jóvenes.
- Promover la belleza de la familia cristiana y preparar acompañantes que estén cerca de las familias.
- Asegurar que se proponen y se siguen los procesos de Iniciación cristiana, y que éstos de verdad tienen muy en cuenta la realidad de la familia y sirven para fortalecerla; están orientados a conseguir una formación integral de la persona y contribuyen asimismo a formar verdaderas comunidades cristianas.
- Profundizar en el conocimiento y la comprensión de la Constitución Dogmática sobre la Iglesia (Lumen gentium) y el magisterio del Papa Francisco sobre la teología del pueblo de Dios.
- Continuar con las escuelas itinerantes sobre Doctrina Social de la Iglesia y asegurar una formación permanente a quienes ya han participado en ellas.
- Promover cuantas acciones evangelizadoras sean posibles; acciones en las que los fieles cristianos laicos sean los protagonistas.
- Aprovechar las plataformas que hay en nuestra diócesis para formar misioneros que lleven adelante estas acciones evangelizadoras en nuestra Iglesia local; acciones en las que los laicos han de tener un claro protagonismo.
- Promover la pastoral del acompañamiento y crear escuelas de discernimiento y acompañamiento espiritual y pastoral.
- Poner en marcha la Mesa de la Comunión (instrumento para fomentar la comunión y manifestar la riqueza de dones y carismas que el Espíritu suscita en la Iglesia particular de Madrid)
- Renovar las estructuras y organismos de comunión y participación eclesial de manera que se muestre mejor la belleza y la santidad de la Iglesia.
- Promover actividades culturales, lúdicas, deportivas, musicales y artísticas que nos permitan el encuentro con la cultura y el hombre de hoy y que abran nuestras comunidades a una mayor participación en la vida social.
Puedes leer el texto completo aquí