El voluntariado en Cáritas

Cáritas Parroquial actúa en distintos ámbitos en los que nuestros voluntarios pueden colaborar
- Trabajo a favor de los colectivos vulnerables y excluidos: colaborando con los distintos proyectos y acciones que se llevan a cabo con la finalidad de trabajar por la promoción de los más desfavorecidos: infancia, familia, juventud, mujer, mayores, inmigrantes, personas con discapacidad, personas sin hogar, drogodependientes, comunidad gitana, reclusos y ex-reclusos, enfermos de sida, promoción por los derechos sociales, cooperación internacional, etc.
- Denuncia de las injusticias sociales: Apoyando en la denuncia de las causas a través de nuestra actividad informativa.
- Sensibilización y formación de la sociedad: Intentando dar a conocer a la sociedad las situaciones de desigualdad y los efectos de la pobreza a través de campañas de sensibilización, publicaciones, etc.
“Dormía y soñaba que la vida era alegría. Desperté y ví que tenía que servir. Serví y descubrí que servir era alegría”
Madre Teresa de Calcuta
El voluntariado en Cáritas
- Un voluntariado comprometido que cree en el cambio social hacia una sociedad más justa.
- Un voluntariado activo que aporta a la sociedad no sólo desde las tareas realizadas, sino también desde las actitudes expresadas.
- Un voluntariado capaz de organizarse y participar desde respuestas colectivas frente al individualismo preponderante.
- Un voluntariado coherente desde la acción realizada y que desde aquí crece como persona y como cristiano.
- Un voluntariado que plasma, a través de su participación, unos valores como la solidaridad, la gratuidad, la igualdad.
- Un voluntariado con disponibilidad para la acción y para la formación, superando la barrera de la buena voluntad y promoviendo una acción de calidad.
- Un voluntariado en proceso, con motivaciones muy diferentes, que se vaya haciendo día a día por medio de la tarea, la formación y el acompañamiento.