DEFINICIÓN Y FINES
El Consejo Parroquial de Asuntos Económicos es un organismo eclesial por el que un grupo de fieles presta su ayuda a los Párrocos en la administración de los bienes de la parroquia, sin perjuicio de lo que prescribe el canon 532 (cfr. can. 537).
El Consejo Parroquial de Asuntos Económicos es un organismo permanente, consultivo y al servicio de la comunidad parroquial:
Permanente: compuesto por miembros estables durante el plazo que establezcan los estatutos.
Consultivo, en cuanto que es un órgano asesor del Párroco en el ejercicio de su competencia en la administración de los bienes de la parroquia.
Al servicio de la comunidad parroquial en el aspecto económico y de administración de los bienes.
El Consejo se rige por el derecho universal, por los presentes estatutos y por lo que establezca el Obispo diocesano.
La finalidad del Consejo Parroquial de Asuntos Económicos es aconsejar al Párroco en todo lo referente a la economía de la parroquia.
FUNCIONES DEL CONSEJO
Es competencia del Consejo Parroquial de Asuntos Económicos ayudar al Párroco a:
1. Formar eficazmente la conciencia de los fieles acerca de su deber de ayudar a la Iglesia en sus necesidades, de modo que disponga de lo necesario para el culto divino, las obras apostólicas y de caridad y el conveniente sustento de sus ministros (cfr. can. 222 § 1 y 1261 § 2).
2. Procurar que se confeccionen y presenten los presupuestos al comienzo del año y el balance de administración al final del mismo.
3. Llevar diligente y ordenadamente la contabilidad parroquial.
4. Confeccionar y tener al día el inventario de los bienes muebles e inmuebles de la parroquia.
5. Cuidar de la conservación y rendimiento del patrimonio de la parroquia, teniendo en cuenta las normas canónicas y la legislación diocesana vigente en lo referente a la obligada consulta previa o autorización cuando se trata de gastos extraordinarios, enajenaciones o actos de administración extraordinaria.
6. Optimizar los recursos ordinarios y extraordinarios de la parroquia, de acuerdo con las normas diocesanas.
7. Buscar el asesoramiento en cuestiones económicas, fiscales y laborales que puedan afectar a la economía de la parroquia.
8. Presentar a los fieles del modo más conveniente el informe económico.
9. Prestar especial atención y colaboración en la realización de las obras necesarias en el templo y demás edificios de la parroquia.
10. Gestionar cualquier otro asunto que tenga connotaciones con la economía o administración parroquial.
COMPONENTES
Nuestro Consejo Económico está formado por el párroco y tres laicos. Junto con el `párroco , sus miembros actuales son Luís, Ángel y Jesús.
El último viernes de cada mes, a las diez de la noche, nos reunimos varias personas para dedicarle tres horas al Santísimo Sacramento. Sí, tres horas solamente, que se reparten de la siguiente forma:
De 10 a 11, presididos por nuestro párroco leemos varios párrafos de temas sagrados que nos ayuden a fortalecer nuestra fe y luego se comenta libremente sobre lo leído.
A las 11 nos trasladamos al templo y asistimos a la Santa Misa, comulgando bajo las dos especies. Al finalizar la Eucaristía, comienza un tiempo de Exposición del Santísimo, contamos con veinte gratísimos minutos para dedicarlos de manera personal al Señor.
Una vez terminada la Santa Misa y la Adoración, después de la bendición con el Santísimo, rezamos las Completas y, a su término nos vamos a casa, felices y reconfortados.
El grupo de Adoración Nocturna de esta parroquia, viene haciendo un servicio imprescindible en la Iglesia, desde el AÑO 1996, sin interrupción, cumpliendo con el deber de adorar al Santísimo Sacramento. Al ser ésta una misión trascendental, vemos la necesidad de aumentar y fortalecer este grupo de Adoración Nocturna con la savia de nuevos adoradores.
La adoración Nocturna es un movimiento de la Iglesia, constantemente impulsado por el Papa y los Obispos, cuyo fin primordial consiste en rendir culto de adoración a Jesús Sacramentado, en el silencio de la noche, en representación de toda la humanidad y en nombre de la Iglesia. Así tratamos de imitar a Cristo, adorador del Padre, que durante su vida en la tierra oraba frecuentemente de noche, retirándose a un lugar solitario, a un monte, a un descampado, para estar a solas en oración y en intimidad con el Padre.
Está abierta a todos. Los animamos a participar en esta obra tan importante, ya que la Eucaristía es fuente y cumbre de la Vida y de la Misión de la Iglesia. Sólo hay que presentarse el último viernes de cada mes en la puerta de Manuel Uribe, 1, donde se encuentra el despacho parroquial, a las 10 de la noche.
Con el comienzo del Adviento, queremos presentaros al Grupo de Liturgia.
El Grupo de Liturgia es una necesidad real y un medio muy eficaz para preparar mejor nuestras celebraciones. Como dice el Concilio Vaticano II, su misión es “Trabajar para que florezca el sentido comunitario parroquial, sobre todo en la celebración común de la misa parroquial” (SC 42), así como en todas las celebraciones de los diferentes tiempos litúrgicos, animando a la comunidad parroquial en la ambientación del templo, cantos, moniciones, peticiones, lectores, ministros extraordinarios para la comunión, etc.
Rafael, Marimí, Mariana, Manuel, Severiano, Federico y el P. Tomás, se reúnen mensualmente para reflexionar y preparar las Eucaristías dominicales y otras celebraciones más especiales. Dan ideas para mejorar el culto: puntualidad, participación, cantos… y proponen acciones especiales en ocasiones señaladas: moniciones, peticiones, ofrendas…Con su servicio ayudan a la comunidad a rezar mejor, a celebrar más consciente y provechosamente y a mejorar la calidad de las celebraciones.
A través de este espacio, nos hacen un pedido muy especial: que todos seamos guardianes de los aspectos celebrativos, no sólo para los que asistimos habitualmente, sino también para aquellas personas alejadas que asisten puntualmente a una boda, funeral o bautizo, etc. y que puede ser que una celebración digna les atraiga nuevamente a la comunidad eclesial.
Si estás interesad@ en incorporarte al grupo de liturgia, acércate al despacho parroquial para anotarte. El único requisito necesario es la buena voluntad de trabajar al servicio de los demás. Se reúnen el último martes de cada mes a las 20:00 hs.
El Consejo Pastoral Parroquial es el organismo que, en comunión con la Iglesia Diocesana y en coordinación con el Arciprestazgo, intenta realizar la unidad y la corresponsabilidad de sacerdotes y seglares dentro del ámbito de la comunidad parroquial para el cumplimiento de la misión de la Iglesia.
El Consejo Pastoral está formado por representantes de los grupos de la Parroquia y los Sacerdotes de la comunidad, quienes se reúnen mensualmente: El Párroco José María, el P. Tomás, el P. Godi, Jesús, Severiano, Marimi, Angel, Maite, Vilma, Carlos, Angela, Roberta, hermanas de congregaciones cercanas y el P. Juan Jesús de los Carmelitas, son algunos de los miembros del Consejo Pastoral.
Sus objetivos son:
1.Conocer y analizar en su conjunto la realidad de la vida de toda la Parroquia, según los distintos niveles de cercanía a la fe y formación, para adecuar a ella la pastoral parroquial
2.Promover la evangelización en todos los ámbitos de la Parroquia.
3.Recoger todas las iniciativas, detectar los problemas que se plantean en la vida pastoral y ofrecer respuestas a los mismos.
4.Elaborar el proyecto de Pastoral Parroquial y los programas de cada curso, acomodarlos en su realización y evaluarlos periódicamente de acuerdo con las orientaciones diocesanas y en coordinación con el Arciprestazgo.
5.Coordinar, estimular y ayudar a las diversas comisiones y delegaciones de la parroquia, tanto en la elaboración de sus proyectos y programas pastorales como en el desarrollo y evaluación de los mismos.
6.Coordinar la actividad parroquial con las otras parroquias del Arciprestazgo y representar a la parroquia en los organismos arciprestales y diocesanos.
El martes 19 de noviembre 2019 el Consejo Pastoral hace una sesión abierta a la Comunidad, que es la Asamblea Anual. Te invitamos a participar pues es la oportunidad una vez al año, para que además de los que forman el Consejo, otros miembros de la comunidad asistan y den sugerencias o propuestas sobre las actividades pastorales.
En 2019 se cumplen 100 años de la Carta Apostólica Maximum Illud del Papa Benedicto XV. Para celebrar este aniversario, el Papa Francisco ha convocado el Mes Misionero Extraordinario MME en octubre de 2019.
Despertar la conciencia de la misión ad gentes y retomar con un nuevo impulso la responsabilidad del anuncio del Evangelio son dos rasgos que unen la solicitud pastoral del Papa Benedicto XV en la Maximum Illud y la vitalidad misionera expresada por el Papa Francisco en la Exhortación Apostólica Evangelii Gaudium: “La salida misionera es el paradigma de toda obra de la Iglesia” (EG 15).
Cuatro son las dimensiones, señaladas por el Papa, para vivir con más intensidad el camino de preparación y realización del MME de octubre de 2019:
1. El encuentro personal con Jesucristo vivo en su Iglesia, a través de la Eucaristía, la Palabra de Dios, la oración personal y comunitaria;
2. El testimonio: los santos, los mártires de la misión y los confesores de la fe, expresión de las Iglesias esparcidas por todo el mundo;
3. La formación misionera: escritura, catequesis, espiritualidad y teología;
4. La caridad misionera.
El Papa Francisco, al convocar este MME, indicó que se preparara “especialmente a través de una amplia sensibilización de las Iglesias particulares”.
Por eso se han generado muchas iniciativas en las diócesis españolas. Puedes encontrar algunas de los actos programados en nuestra diócesis de Madrid en:
http://www.misionmadrid.com/index.php/mme2019
Página del MME del Vaticano: http://www.october2019.va/es.html
El martes 20 de noviembre a las 20:00 hs tendrá lugar la Asamblea Parroquial anual.
Durante la Asamblea se presentará un reportaje de la fiesta de la patrona y la página web de la parroquia. Nos gustaría contar con vuestra participación, pues es la oportunidad una vez al año, para que además de los que formamos el Consejo pastoral, otros miembros de la comunidad parroquial, puedan asistir y dar sus sugerencias o propuestas sobre las actividades pastorales.
Nuestra Parroquia también ha finalizado con las reuniones del Plan Diocesano de Evangelización que comenzara en el año 2016.
El miércoles 23 de mayo se han reunido miembros de todos los grupos para celebrar el camino recorrido a lo largo de los tres años y organizar la asistencia al cierre formal del PDE el sábado 9 de junio en la Catedral de la Almudena. Primero fue la Eucaristía como acción de gracias y luego un aperitivo.
El picoteo que acompañó la celebración fue preparado por las alumnas del grupo de Cocina del Hogar Escuela Santa Mónica
Fue una buena ocasión para encontrarse, celebrar juntos y prometerse un reencuentro
Para el sábado 19 de mayo se ha organizado una excursión al Bosque Encantado, en San Martín de Valdeiglesias. Es un jardín botánico y parque de esculturas vegetales, ideal para visitar con niños.
Puedes ver más fotos de las esculturas haciendo click en este link
Esta web usa cookies
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su funcionamiento. Suponemos que estas de acuerdo con esto, pero puedes optar por no aceptar las cookies si así lo deseas. Si pulsas “Aceptar”, tu consientes el uso de TODAS las cookies
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
Cookie
Duración
Descripción
cookielawinfo-checbox-analytics
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checbox-functional
11 months
The cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checbox-others
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-necessary
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-performance
11 months
This cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy
11 months
The cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.