La vida de San Agustín

En la clase de catequesis del pasado 27 de abril, se presentó la vida de San Agustín a los niños de Catequesis de la Parroquia. Aquí queda la presentación por si quieres verla
Charlas Cuaresmales 2017

La cuaresma es un tiempo para vivir de ella. Es un tiempo para practicarla, para ejercitarla no como un fin en sí mismo sino como un medio, un camino hacia la pascua. Por ello, para recorrer adecuada y cristianamente la cuaresma debemos buscar y desarrollar nuevos espacios oracionales y devocionales.
Una manera espléndida y fecunda para recorrer este camino cuaresmal de la oración es practicar algún día de retiro o de ejercicios espirituales, que nos llenarán de fuerza, de gracia y de vida. O participar en conferencias o charlas cuaresmales. Te invitamos a las Charlas Cuaresmales que organiza la parroquia para caminar juntos esta Cuaresma.
No es necesaria inscripción previa
¿Se puede vivir sin plástico? | Tertulia Febrero 2017

Encuentro Interparroquial Agustiniano | Camino de la fe



Sábado 11 de febrero, Guadarrama
Discertaciones a cargo del padre dominico Felicísimo Martínez Diez
Inscripciones en el Despacho Parroquial hasta el 7 de febrero
Más información, en la imagen
Proyecto de las Misioneras Combonianas


Una Vivienda Digna para los Migrantes
Responsable: Comunidad Intercogregacional Misionera (CIM) en Haití de la que forma parte la Hna. Piedad Aldaz, comboniana
Los objetivos del Proyecto son: profundizar en los valores de la solidaridad, del cuidado de la naturaleza y de la responsabilidad de trabajar juntos.
Se pretende construir 40 viviendas. De momento ya se ven 12 estructuras levantadas y se han seleccionado las 12 primeras familias. Se irá construyendo poco a poco, dependiendo de los fondos disponibles. Los futuros dueños de las viviendas van aportando, desde su pobreza, haciendo su depósito pequeño y solidario.
En las fotos se pueden visualizar las reuniones de formación e implicación en el proyecto, y un diálogo sobre las normas de convivencia entre las 12 familias. Y a una familia visitando los avances en la construcción de la que será su casa en el “Vilaj Ekolojik PIM”.
Haz click en la primera foto para abrir la galería
- Campamentos de la población de haitianos deportados de la República Dominicana
Encuentro Laico en Valencia de Don Juan



La Comunidad Agustiniana nos invita a participar del Encuentro Laico en el cual se reflexionará sobre la «Amoris Laetitia» del papa Francisco.
A lo largo de los dos días habrá charlas y grupos de reflexión relacionados con:
Sábado 12 de noviembre:
- “Situación y vocación de la familia”
- «El amor en la familia»
- “Perspectivas de pastoral y espiritualidad familiar
Domingo, 13 de noviembre, Fiesta De todos los Santos de la Orden – Nacimiento de San Agustín.
- Mesa Redonda: “La Pastoral Agustiniana con los laicos y familias”
Conferenciante:D. Francisco Javier de la Torre Díaz. Laico casado. Doctor en Derecho y licenciado en Filosofía y Teología Moral. Profesor d ela Universidad Pontificia de Comillas
Destinatarios: Laicos y religiosos que participan en la actividad pastoral de la parroquia, colegio y otros centros de evangelización de la Orden de San Agustín en España, tanto jóvenes como adultos y que deseen reflexionar sobre la Familia según la «Amoris Laetitita» del papa Francisco.
Inscripción: Antes del 7 de noviembre en la parroquia
Puedes ampliar la imagen, haciendo click en cada una
SAL DE TU TIERRA… Y VENTE A VALENCIA DE D. JUAN (León)
Laudato Si | Aplicación Práctica | Tertulia



El jueves 18 de febrero, D. José Luis Ibañez de la Asociación In Agrum disertó acerca de cómo podemos poner en práctica en nuestro dia a día la Encíclica Laudato Si. Luego, nos permitió compartir con vosotros esta presentación.
Los valores y la política



¿Es posible una política sin corrupción?
Dª Margarita Robles, Magistrada del Tribunal Supremo
El jueves 19 de noviembre se realizó la tertulia mensual en los salones parroquiales. Doña Margarita Robles realizó su exposición ante un grupo de atentos asistentes
Fé cristiana y sociedad actual



Durante este curso se analizará y comentará la Encíclica del Papa Francisco, “Laudatio Si” y los cinco cambios que el Papa propone:
Ser agradecido y practicar la gratuidad
El Papa pide que todo cristiano reconozca el mundo (lo creado) “como un don recibido del amor del Padre”, algo que implica “actitudes de renuncia y gestos generosos”.
Es importante convencerse de que “menos es más” y que se debe crecer en la sobriedad y en la capacidad de gozar con poco. “La sobriedad que se vive con libertad y conciencia es liberadora” puesto que “quienes disfrutan más y viven mejor cada momento son los que dejan de picotear aquí y allá, buscando siempre lo que no tienen, y experimentan lo que es valorar cada persona y cada cosa, aprenden a tomar contacto y saben gozar con lo más simple”.
Francisco invita también a “dar gracias a Dios antes y después de las comidas” porque ese momento “nos recuerda nuestra dependencia de Dios para la vida” y “fortalece nuestro sentido de gratitud”.
Educar en los diversos ámbitos
El Pontífice pide no educar sólo desde el punto de vista científico, con leyes y normas como se ha hecho hasta ahora, sino ir más allá. Solicita realizar “pequeñas acciones cotidianas” como “evitar el uso del material plástico y de papel, reducir el consumo de agua, separar los residuos, cocinar sólo lo que razonablemente se podrá comer, tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público o compartir un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, apagar las luces innecesarias”.
La educación se puede desarrollar en la escuela, en los medios de comunicación, la catequesis y sobre todo en la familia.
Destierro del consumismo compulsivo
Las personas que se dejan “apresar” por los mercados, son sumergidas en la “vorágine” de las compras y los gastos innecesarios. “El consumismo obsesivo es el reflejo subjetivo del paradigma tecnoeconómico. Ocurre lo que ya señalaba Romano Guardini: el ser humano ‘acepta los objetos y las formas de vida, tal como le son impuestos por la planificación y por los productos fabricados en serie y, después de todo, actúa así con el sentimiento de que eso es lo racional y lo acertado’”.
“Tal paradigma hace creer a todos que son libres mientras tengan una supuesta libertad para consumir, cuando quienes en realidad poseen la libertad son los que integran la minoría que detenta el poder económico y financiero”.
En esta confusión, afirma Francisco, “la humanidad posmoderna no encontró una nueva comprensión de sí misma que pueda orientarla, y esta falta de identidad se vive con angustia. Tenemos demasiados medios para unos escasos y raquíticos fines”.
Olvido del egoísmo
El Papa Francisco sostiene que la situación actual del mundo favorece distintas formas de egoísmo. Así, las personas se vuelven autorreferenciales y se aíslan en sí mismas. “Mientras más vacío está el corazón de la persona, más necesita objetos para comprar, poseer y consumir”. Por tanto, pide “salir hacia el otro” y superar el “individualismo”.
Conversión interior
El Santo Padre recuerda la necesidad de ‘convertirse’, es decir, encontrarse realmente con Jesucristo e iniciar una vida nueva. El cristiano, asegura, debe vivir su vocación admirando la belleza de la obra de Dios y protegiéndola.
Así, el Papa propone “una sana relación con lo creado” como parte de la “conversión íntegra de la persona” y tomando de modelo a San Francisco de Asís. Esto implica “reconocer los propios errores, pecados, vicios o negligencias, y arrepentirse de corazón, cambiar desde dentro”.
Información adicional
- Duración: 4 meses
- Comienzo: 7 de octubre
- Fecha: Miércoles a las 20:00 hs
- Director: Padre Tomás Marcos
- Puedes descargar la Encíclica aquí
10 cosas que todo Cristiano debe saber del Corpus Christi


A lo largo de los siglos la Iglesia y los santos han animado a los fieles a amar la Eucaristía, e incluso hay quienes han dado su vida por protegerla. Cercanos a la Solemnidad del “Corpus Christi”, te presentamos 10 cosas que todo cristiano de saber en torno a este gran milagro.
- Jesús reunido con sus apóstoles en la última cena instituyó el sacramento de la Eucaristía: “Tomen y coman; esto es mi cuerpo…” (Mt, 26, 26-28). De esta manera hizo partícipes de su sacerdocio a los apóstoles y les mandó que hicieran lo mismo en memoria suya.
- La palabra Eucaristía, derivada del griego e??a??st?a (eucharistía), significa «Acción de gracias» y se aplica a este sacramento porque nuestro Señor dio gracias a su Padre cuando la instituyó. Además, porque el Santo Sacrificio de la Misa es el mejor medio de dar gracias a Dios por sus beneficios.
- El Concilio de Trento (siglo XVI) define claramente: «En el Santísimo Sacramento de la Eucaristía se contiene verdadera, real y sustancialmente el Cuerpo y Sangre de nuestro Señor Jesucristo, juntamente con su Alma y Divinidad. En realidad Cristo íntegramente».
- En la Santa Misa, los obispos y sacerdotes convierten realmente el pan y el vino en el Cuerpo y Sangre de Cristo durante la consagración.
- La Comunión es recibir a Jesucristo sacramentado en la Eucaristía. La Iglesia manda comulgar al menos una vez al año, en estado de gracia, y recomienda la comunión frecuente. Es muy importante recibir la Primera Comunión cuando se llega al uso de razón, con la debida preparación.
- El ayuno eucarístico consiste en abstenerse de tomar cualquier alimento o bebida, al menos desde una hora antes de la Sagrada Comunión, a excepción del agua y de las medicinas. Los enfermos y sus asistentes pueden comulgar aunque hayan tomado algo en la hora inmediatamente anterior.
- El que comulga en pecado mortal comete un grave pecado llamado sacrilegio. El que desea comulgar y se encuentra en pecado mortal no puede recibir la Comunión sin haber acudido antes al sacramento de la Penitencia, pues para comulgar no basta el acto de contrición.
- Frecuentar la Santa Misa es un acto de amor a Dios que debe brotar naturalmente de cada cristiano. Es también obligación grave asistir los domingos y feriados religiosos de precepto, a menos que se esté impedido por una causa grave.
- La Eucaristía en el Sagrario es un signo por el cual Nuestro Señor está constantemente presente en medio de su pueblo y es alimento espiritual para enfermos y moribundos. Se le debe agradecimiento, adoración y devoción a la real presencia de Cristo reservado en el Santísimo Sacramento.
- En el Vaticano, el Corpus Christi se celebra el jueves después de la Solemnidad de la Santísima Trinidad. Mientras que en varias diócesis se festeja el domingo posterior a la Santísima Trinidad.
Fuente: Archimadrid