Cáritas Parroquial

Y si reparto entre los pobres cuanto poseo, y aun si entrego mi cuerpo para tener de qué enorgullecerme, pero no tengo amor, de nada me sirve

Primera Corintios 13,3

La Misión de Cáritas, como acción de la comunidad cristiana, es promover el desarrollo integral de las personas y los pueblos, especialmente de los más pobres y excluidos.

Cáritas Parroquial es el grupo con mayor predicamento dentro de nuestra Parroquia, tanto por la labor que realiza como por el gran número de voluntarios que lo forman. Es un trabajo en equipo que favorece la integración de quienes formamos Cáritas. Cada uno tiene asignada su tarea y la desempeña con cordialidad y amor.

Su trabajo abarca las áreas de Sensibilización, Formación y Desarrollo y Asistencia.

Lo que hacemos en Cáritas Parroquial

La persona es el centro de nuestra acción. Defendemos su dignidad, reconocemos sus capacidades, impulsamos sus potencialidades y promovemos su integración y desarrollo.
La acogida en Cáritas constituye la red de ayuda más extensa y cercana de apoyo para las  personas en situaciones de exclusión y vulnerabilidad.
Cáritas Parroquial es una oportunidad de compromiso y solidaridad para las personas que se implican participando en los equipos o con aportaciones económicas.

Algunos de los Voluntarios que lo hacen posible

Marimi 2

Marimí Entrena, voluntaria de Cáritas Parroquial

En estas líneas, quiero compartir con vosotros, lo que pienso y lo que siento que debemos ser y hacer.
Plenamente convencida de que el Evangelio hay que vivirlo, siento que debemos “ser” un testimonio vivo que impulse a toda la Comunidad Parroquial (sociedad) a ser testigos. No queremos ni debemos ser otro tranquilizante más de las conciencias para que deleguen en el equipo de Cáritas su compromiso de la caridad.
Queremos transmitirte que la mies es mucha y los obreros pocos y que todos somos necesarios
Queremos transmitir que todos podemos y debemos ser voluntarios, ya que todos tenemos el mismo Mandamiento: el del “AMOR”
Es verdad que hacemos cosas, pero si miramos alrededor, vemos todo lo que queda por hacer, nos damos cuenta de que, cuanto más seamos más podremos hacer
Por todo esto, hagamos y comprometámonos con proyectos, bien organizados con la cabeza, “sentidos con el Corazón” y ejecutados con las manos.
Porque pensemos que Cáritas no es sólo hacer, Cáritas es AMAR, La caridad es el fundamento de nuestra identidad y servicio, eso es lo que nos distingue a los cristianos, no el “cómo” sino el “Porqué lo hacemos”.

Esta tarea de sensibilización la llevamos a cabo con las Campañas en las que explicamos qué necesitamos y para qué. Pedimos colaboración económica e implicación en las necesidades que requieren nuestra ayuda. Tratamos de concienciar e implicar a la Comunidad Parroquial en los problemas de las personas que acuden al Despacho.
Por ejemplo: Colonias, guarderías, Navidad (en la que invitamos a que toda la familia guarde algo de lo que vaya a gastar en las fiestas para ayudar a los que carecen de lo necesario)

Tenemos dos proyectos muy consolidados

  • Proyecto Misionero
  • Escuela Hogar Santa Mónica
El Proyecto Misionero

Durante todo el año y para ayudar a las Misiones, se confeccionan prendas para ponerlas a la venta en dos Mercadillos Misioneros, que se montan en la Parroquia a lo largo del año.
La confección de estas prendas corre a cargo del Costurero Misionero, Con Reyes como persona responsable del mismo.
Su actividad se concentra los miércoles. A él acuden 30 señoras que confeccionan los artículos para su posterior venta en los dos mercadillos.


Los Mercadillos son una de las actividades más reconocidas y visitadas de nuestra Parroquia, donde todos los voluntarios se vuelcan a su preparación y desarrollo.

La Escuela Hogar Santa Mónica

La Escuela Hogar nace como Centro de Acogida a emigrantes con necesidades económicas, de idioma en algunos casos y una orientación en el país que les acoge para poder salir adelante en muchas y diversas cuestiones.
La estructura de la Escuela Hogar se apoya en tres pilares que hacen de esta unión, un mejor aprovechamiento de los recursos que se necesitan en el funcionamiento del día a día.

  1. La infraestructura facilitada por la parroquia de Santa María del Bosque
  2. Las voluntarias haciendo de monitoras en cada una de las tareas y talleres que se han puesto en marcha
  3. La financiación económica por parte de Puente Solidario para el arranque y apoyo permanente

Acoge a las personas que llegan buscando alivio, se las deriva a diferentes talleres en los que aprenden diferentes oficios. Esas actividades formativas culminan en la Bolsa de Trabajo

La parte asistencial, la cubrimos con El Ropero y Los Víveres.
Mientras aprenden a pescar, se cubren sus necesidades de vestimenta y alimentación. Desde el Ropero se entrega ropa a los que lo necesitan. La entrega se realiza los jueves por la mañana por estricto orden de llegada.
También, cada 15 días se reparten bolsas de comida.
Se atienden a 40 familias en situaciones penosas.

Escuela Hogar Santa Mónica

Escuela Hogar 1

«Regala un pescado a un hombre y le darás alimento para un día, enséñale a pescar y lo alimentarás para el resto de su vida»

Talleres de: Planchado, Costura, Cocina, Idiomas, Alfabetización, Habilidades del Hogar y Geriatría.

default image

Siempre ofrecen una sonrisa aunque estén apurados o con mucha gente

noviembre 21, 2015

default image

Quiero agradecerles a todos y cada una de las persona que con su amor y mucha paciencia han logrado que día a día nuestras penas se vayan haciendo más pequeñas, aumentando la esperanza de un día mejor y más optimista para alcanzar las metas que nos hemos propuesto al venir aquí dejando todo atrás

noviembre 21, 2015

default image

Agradezco por escuchar y buscar solución a cada uno de los problemas y jamás rechazar una petición por más grande que fuese

noviembre 21, 2015

default image

A mí me ayudaron con mis hijos. Al no poder trabajar, me dieron la facilidad de desenvolverme en coser a máquina. Me ayudaron a comprar la máquina, y hoy me ayudo cosiendo y habiendo arreglos. Estoy contenta porque trabajo y cuido a mis hijos

noviembre 21, 2015

default image

En nuestro camino encontramos personas bondadosas, amables, amigables y sobre todo comprensivas, que nos dan esa comprensión que todos necesitamos algún día

noviembre 21, 2015

Grupo de profesionales

Estamos creando un grupo de distintas profesiones a los que poder recurrir como médicos, psicólogos, abogados, dentistas, contables.
Si eres profesional, acércate a Cáritas, porque Cáritas somos todos.

  • Contáctanos en el +34 91 300 2154
  • O acércate Martes y Jueves de 11:00 a 13:00 por los Salones Parroquiales